El desarrollo tecnológico moderno de las herramientas de investigación permitió un enorme avance en el conocimiento histologico proporcionándonos de esta manera determinar con exactitud la composición química de determinadas estructuras de la masa viva, de ahí la importancia de relacionar y obtener un conocimiento a nivel histológico de las glándulas y sus respectivas hormonas secretadas que día a día mantienen un flujo en nuestro cuerpo, dirigen nuestros ritmos diarios estableciendo ciclos fundamentales que pueden ser modificados dentro de nuestro periodo de vida.
El caso de la prolactina ilustra la
complejidad a la que se enfrenta el conocimiento científico contemporáneo. Esta
hormona se describió originalmente como una sustancia que estimula el
desarrollo de las glándulas mamarias y la lactancia en conejos. Actualmente se
han identificado más de 300 funciones diferentes para la prolactina, incluyendo
funciones en peces. El origen de esta hormona se estima que ocurrió 200
millones de años antes de la aparición de los mamíferos y 240 millones de años
antes del surgimiento de la lactancia. Se ha sugerido que a esta molécula se le
cambie el nombre por el de versatilina u omnipotina.
REGULACIÓN HIPOTÁLAMO HIPOSIFISIARIA
ADENOHIPOFISIS
(HIPÒFISIS ANTERIOR)
La hipófisis
anterior es una glándula heterogénea, con múltiples tipos de células, que
secretan hormonas con funciones únicas.
La secreción de
estas hormonas participa en complejos sistemas regulatorios que implican
glándulas periféricas y varios tejidos como dianas.
Son controladas
por separado por distintos mecanismos de regulación hipotalámica y sistemas de
feedback.
Las hormonas
hipofisiarias son esenciales para el crecimiento, la reproducción, la
hemostasia metabólica, respuestas al estrés, y juegan un papel crítico en la
adaptación a los cambios del medio ambiente.
Revisaremos la
regulación de la secreción de las hormonas pituitarias y sus mecanismos de
control.
PROLACTINA
Es sintetizada
por las células lactotrópicas en la adenohipófisis (hipófisis anterior), las
cuáles constituyen aproximadamente el 10 ó 20% de las células totales. Sin
embargo este porcentaje se incrementa dramáticamente a cerca del 40% en
respuesta a los niveles elevados de estrógenos, particularmente durante el
embarazo.
Las células
lactotrópicas son derivadas de las SOMATOTROPINAS (células de la adenohipófisis
que producen HORMONA DEL CRECIMIENTO), y son la última línea celular
hipofisiaria de diferenciación durante el desarrollo embrionario.
El desarrollo de
la hipófisis y de la diferenciación de sus células involucra la expresión
secuencial de varios factores de transcripción entre ellos Pit – 1 y PROP – 1,
son esenciales para la diferenciación a LACTOTROPICACAS y para la transcripción
de PROLACTINA.
Las mutaciones
en estos genes son causa de deficiencias
combinadas de hormonas hipofisiarias que involucran GH (hormona del
crecimiento), PROLACTINA, HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINAS y las HORMONAS
GONADOTROPICAS.
La PROLACTINA es una proteína de cadena
sencilla de 198 aminoácidos con un peso molecular de 23 KDa que comparte
extensas similitudes estructurales con la GH.
La principal
función de la PROLACTINA en mamíferos es la estimulación de la lactancia y la
modulación del comportamiento materno.
Los efectos
fisiológicos de la PROLACTINA están mediados por el receptor de la PROLACTINA,
una sola proteína unida a la membrana
que pertenece a la familia de receptores de tipo CITOCINA 1.
Los receptores de PROLACTINA están presentes en muchos tejidos pero las
densidades más altas son en el hígado, ovario, y glándulas mamarias.
REGULACIÓN HIPOTALÁMICA
En contraste con
las demás hormonas de la pituitaria anterior, la regulación de la PROLACTINA es
la única en que la influencia
predominante de su secreción hipotalámica es INHIBITORIA, en lugar de
estimulante. Esta función inhibitoria se hace a través de la DOPAMINA,
neurotransmisor producido por el hipotálamo.
El cerebro
contiene varios sistemas DOPAMINERGICOS, de los cuáles el HIPOTALAMO TUBERO
INFUNDIBULAR DOPAMINERGICO (TIDA), es el regulador principal de la secreción de
PROLACTINA.
AUTORREGULACIÓN
La prolactina regula su propia liberación,
a través de un mecanismo de bucle corto por la unión a receptores de la
prolactina en el sistema dopaminérgico hipotalámico.
Este mecanismo
de retroalimentación, esta mediado por la modulación de la actividad de la
TIROSINA HIDROLASA (TH), la enzima limitante de la tasa de para la síntesis de
la dopamina en las neuronas TIDA.
Un aumento de la
PROLACTINA circulante aumenta la actividad de esta enzima en las neuronas TIDA,
aumentando así las síntesis de DOPAMINA. A la inversa una reducción en los
niveles de PROLACTINA circulante disminuye la actividad de las neuronas TH en
TIDA y disminuye la DOPAMINA.
FACTORES
LIBERADORES DE PROLACTINA
Son varios los
estimuladores de la secreción de PROLACTINA, incluyen péptidos hipotalámicos
tales como la TRH (HORMONA LIBERADORA DE LA TIROTROPINAS, la OXITOCINA, la
Hormona de Crecimiento (GH) y los estrógenos.
Aunque los
estrógenos y la progesterona son esenciales para el desarrollo físico de la
mamas durante el embarazo, estas dos hormonas tienen el efecto específico de inhibir
la secreción de leche, la hormona prolactina tiene el efecto opuesto, es decir
promover la secreción de leche.
Tanto la OXITOCINA como la PROLACTINA se
incrementan durante la lactancia y en respuesta a la estimulación del pezón.
HIPÓFISIS
POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS
Produce dos hormonas muy importantes:
1
. 1. HORMONA ANTIDIURETICA ADH
O VASOPRESINA.
2 2. OXITOCINA
Son inicialmente sintetizadas en los
núcleos SUPRAOPTICO Y PARAVENTRICULAR, después transportadas en combinación con
una proteína “PORTADORA” llamada NEUROFISINA, hacia abajo, siguiendo las
terminaciones nerviosas de la glándula hipofisiaria posterior.
La ADH se forma sobretodo en los
núcleos supraópticos, mientras que la oxitocina es formada básicamente en los
núcleos paraventriculares. Sin embargo cada uno de estos núcleos puede secretar
la otra hormona como hormona secundaria, siendo su capacidad secretora de la
respectiva hormona secundaria alrededor de la sexta parte de la hormona
primaria.
NATURALEZA
QUIMICA
Tanto la oxitocina como la ADH son
polipéptidos que contienen nueve aminoácidos con las siguientes secuencias:
ADH
OXITOCINA
Cis-Tir-Ile-Gln-Asn-Cis-Pro-Leu-GliNH2
Observando estás dos formulas, se
comprueba que estas dos hormonas son casi idénticas. La semejanza de estas
moléculas explica sus ocasionales semejanzas funcionales.
ESTRUCTURA MOLECULAR ADH
FUNCIONES DE LA HORMONA ANTIDIURETICA
ADH O VASOPRESINA
Los conductos colectores y los
túbulos distales en el riñón, en ausencia de ADH, son prácticamente
impermeables al agua, por lo que en este contexto la reabsorción tubular de
agua es muy escasa, perdiendo grandes cantidades por la orina. Por otra parte
en presencia de ADH, la permeabilidad de estos túbulos renales para el agua
aumenta de forma notable, y ello permite que la mayor parte del agua sea
reabsorbida, con lo que se conserva en el cuerpo.
Además de este efecto ahorrador de
agua, los incrementos más marcados de los niveles circulantes de la hormona
ejercen potentes efectos vasoconstrictores en las arteriolas de todo el
organismo, aumentando la presión arterial, por este motivo se llama también
VASOPRESINA.
Una de los estímulos que producen una
secreción muy intensa de ADH es la disminución del volumen sanguíneo.
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ADH
REGULACIÓN OSMÓTICA
En el hipotálamo o en algún lugar
próximo al mismo existen unas neuronas modificadas que reciben el nombre de
OSMORRECEPTORES. Cuando el líquido extracelular se concentra demasiado, sale
líquido desde el interior de los OSMORRECEPTORES, disminuyendo su tamaño y
enviando señales apropiadas al hipotálamo para inducir la secreción de ADH.
Por el contrario, cuando el líquido
extracelular se diluye demasiado, el agua entra hacia las células receptoras
disminuyendo las señales de secreción de ADH.
Se dispone entonces de un sistema de
retroalimentación para controlar la presión osmótica total que cuando se eleva
la osmolaridad de los líquidos corporales, se estimula el núcleo supraóptico,
transmitiéndose impulsos a la hipófisis posterior que libere ADH. Esta llega a
los riñones, aumentando la permeabilidad al agua de los túbulos colectores,
como resultado se reabsorbe una gran cantidad de agua, eliminándose
electrolitos. Se diluye así el líquido extracelular y la composición osmótica
del organismo recupera su valor normal.
OXITOCINA
La oxitocina es un octapéptido que se libera ante diferentes estímulos de tipo neurológico, como los inducidos por neurotransmisores hipotalámicos, bien del tipo hormonal como los estrógenos, o de tipo mecánico como la succión del pezón.Otros estímulos son la distensión vaginal y uterina, la progesterona es un inhibidor de la secreción de oxitocina.
Mecanismo de acción
La oxitocina causa contracción del músculo liso uterino y de las células mioepiteliales que rodean los alvéolos mamarios. Los receptores de membrana para oxitocina se localizan tanto en el tejido uterino como en el mamario. Estos receptores aumentan en número por la presencia de estrógenos y disminuyen por la de progesterona. La elevación de los estrógenos concomitante con la caída de la progesterona, que se produce inmediatamente antes del parto, es una explicación probable para el comienzo de la secreción láctea antes del nacimiento.
Aunque la oxitocina es bien conocida por su acción liberadora de leche en la mujer lactante, en el varón parece tener un papel diferente relacionado con un aumento de la síntesis de testosterona en el testículo.
Además, tiene un poderoso efecto estimulante del útero grávido en especial al final de la gestación, por lo que se encuentra implicada en el normal desarrollo del parto, situación confirmada por los siguientos hechos:
- En el animal hipofisectomizado ( retirar o cortar la hipófisis), la duración del parto se prolonga de manera considerable.
- La cantidad de oxitocina en el plasma aumenta durante ele parto, sobretodo en la primera fase.
- La estimulaión del cuello uterino en el animal grávido desencadena señales nerviosas que pasan al hipotálamo y aumentan secreción de oxcitocina.
NUEVAS ACCIONES DE LA OXITOCINA.
AMOR MATERNO
Tanto el útero como la glándula mamaria los poseen en abundancia, y la existencia de terminales nerviosas de oxitocina implica que también hay receptores dentro del cerebro. Efectivamente, se demostró su existencia en muchas regiones de este órgano. Y no sólo eso: se comenzó a demostrar su funcionalidad. De nueva cuenta, como ocurre generalmente en la ciencia experimental, las investigaciones hechas con animales aportaron las evidencias.
Conducta maternal y oxitocina Partiendo del razonamiento de que durante el parto se produce una liberación masiva de oxitocina, el doctor Kurt Pedersen, de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, propuso que probablemente la oxitocina además de liberarse en el torrente sanguíneo, pudiera también secretarse dentro del cerebro; basándose en la observación anatómica ya señalada de que abundantes terminales nerviosas en su interior contienen oxitocina Pedersen se preguntó qué función desempeñaban. Propuso que probablemente se relacionaban con el inicio de la conducta maternal.
Experimentos hechos con ratas blancas de laboratorio confirmaron su teoría. Cuando las ratas no están embarazadas ni lactando, evitan —aborrecen— a los críos, tanto que incluso se los comen. La hembra tiene que pasar por el período de embarazo para que esta conducta cambie, de tal manera que antes del parto, si se le proveen críos, puede llegar a aceptarlos; esto es, necesita aproximadamente veinte días para volverse maternal.
La oxitocina provocó el mismo efecto en sólo una hora. Pedersen inyectó oxitocina en los ventrículos cerebrales e indujo conducta maternal en ratas vírgenes. Lo sorprendente de este descubrimiento fue que la conducta de rechazo de las ratas vírgenes hacia los críos cambió drásticamente en corto tiempo después de la administración de la oxitocina Las ratas, que una hora antes eran caníbales, se transformaron en madres amorosas por la acción de una hormona.
A partir de ese momento, la oxitocina quedó ligada a la conducta maternal, no sólo en las ratas, sino probablemente en todos los mamíferos, ya que numerosos experimentos realizados con borregas, conejas, hembras del ratón y algunos marsupiales han confirmado tal relación.
LA HORMONA DEL AMOR.
Estudios de laboratorio llevados a cabo con seres humanos en la década pasada han demostrado que el masaje corporal reduce la ansiedad y disminuye el nivel de las hormonas relacionadas con el estrés. Claro está, también se encontró que aumenta los niveles de oxitocina en el plasma. Estos descubrimientos aportan una base fisiológica a esos fenómenos que durante siglos se sabe que tienen efectos benéficos sobre las personas y nos hacen pensar en el papel central que desempeña la estimulación mutua para establecer y reforzar las relaciones afectivas, sobre todo si también tenemos en cuenta que se ha demostrado tanto en los animales como en los humanos que las relaciones sexuales producen una liberación masiva de oxitocina.
De manera general, se considera que la oxitocina ejerce efectos positivos sobre los organismos, que participa en el establecimiento de los vínculos afiliativos, y ha quedado plenamente demostrado, tanto en los animales como en los seres humanos, que el contacto físico provoca su liberación. Se cree que debe actuar en el cerebro para ejercer su efecto; sin embargo, poco se sabe de su mecanismo de acción o del sitio en el que actúa.
Esquizofrenia y autismo
Anormalidades en la conducta social aparecen en muchas enfermedades cerebrales, como autismo, esquizofrenia, depresión, desorden de ansiedad social, etc. La investigación contemporánea sugiere que un sistema de genes asociados a la oxitocina está vinculado con lo que se llama desórdenes sociales.
Los niveles sanguíneos de la oxitocina se muestran reducidos en esquizofrenia (Goldman et ál., 2008).
Un estudio en Alemania concluyó que hay relaciones significativas entre los genes asociados a la oxitocina y la obtención de puntajes altos en las pruebas que miden la pobreza en lainteracción social y en la expresión emocional (los síntomas negativos de la esquizofrenia).
En las personas autistas (que viven en su mundo interior y tienen muy poco contacto con el exterior y los otros) se han encontrado niveles muy bajos de oxitocina En la Universidad de Heidelberg (Sauer et ál., 2012) se estudió cómo la genética de cada individuo podía alterar la respuesta cerebral, registrada por resonancia, a la oxitocina inhalada. Los sujetos autistas presentaron también anormalidades en la activación de un área cerebral llamada el giro fusiforme.
El cerebro en si es una red social neuronal que codifica (“mapea”) la red social de su poseedor: escasas conexiones sociales, intensa actividad solipsista podría traducirse en grafos desconectados, como puede ocurrir durante las alucinaciones y los sueños
(Gómez, 2002). Aunque un grafo desconectado puede convertirse a conectado si las conexiones se definen menos selectivamente -si el umbral se reduce- el suministro de oxitocina inhalada puede ayudar a definir estos umbrales y a rehabilitar pacientes reconectándolos a través de la Web (muchos autistas chatean en la Web
como terapia).
INTEGRANTES: KATHERINE CARDONA
NATHALIA ALVEAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario